Los trasplantes capilares aumentan un 50% en los últimos 15 años

Los trasplantes capilares aumentan un 50% en los últimos 15 años

Enero, 2024
por: CapMédica

Cada vez más personas recurren a la cirugía estética para frenar su alopecia. Cifran un crecimiento del 50% de la clientela entre 2022 y 2023.

En los últimos meses, se ha comentado mucho sobre el trasplante de pelo que se había realizado el tenista Rafa Nadal. Así se suma a la extensa lista de famosos o celebrities que han apostado por esta técnica para dejar atrás la alopecia, entre ellos encontramos al exministro José Bono, Iker Casillas, John Travolta, David Beckham, Enrique Iglesias, Marc-André ter Stegen, entre muchos otros.

 

Este hecho, junto con el buen resultado estético que logra esta técnica, viene a confirmar el incremento en el número de trasplantes capilares que se han realizado en los últimos años. Además, este dato demuestra que la alopecia ha dejado de ser un tema tabú en la sociedad, por lo que muchos se animan a aceptar el problema y buscar soluciones médicas adecuadas para revertir la pérdida de pelo.

 

La alopecia androgenética, la principal causa de los trasplantes capilares en Tenerife y Gran Canaria

El tipo de alopecia más frecuente es la alopecia androgenética, también denominada calvicie común. Este tipo de alopecia afecta a más del 40% de los hombres entre los 18 y 29 años y casi a la totalidad de los mayores de 70 años. Aunque en las mujeres es poco común, existen pacientes afectadas por ella.

 

Sin embargo, los pacientes canarios no acuden a consulta cuando comienzan a notar síntomas anormales en su pelo que permitan una detección precoz del problema, sino que acuden cuando la alopecia se encuentra en una fase muy avanzada y se requiere, en la mayoría de los casos, cirugía.

 

En las últimas décadas, la ciencia capilar ha avanzado a pasos agigantados en cuanto a las técnicas de injerto de pelo. Las técnicas quirúrgicas más empleadas son la FUEy la FUT, ambas consisten en implantar unidades foliculares en la zona afectada. Tras varios meses los resultados empiezan a ser visibles y el paciente logra un efecto muy natural.

 

Estos últimos avances permiten al paciente recurrir al trasplante cuando comienzan a notar clareas en el pelo, como una medida preventiva ante la pérdida de pelo.

Comparte el artículo si te ha gustado
Novedades relacionadas
Descubre las novedades del sector
slide 6 to 8 of 6
Cookies

Respetamos tu privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Para más información consulte la Política de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Permitir todo", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar todo" o configurarlas pulsando el botón "Configurar".