
El trasplante de pelo está indicado en aquellos casos en que falte pelo en una zona donde existía, siempre y cuando el pelo no pueda volver a aparecer en la misma de forma natural o mediante tratamiento médico.
El claro ejemplo es el de la alopecia androgénica (calvicie común). La evolución de los métodos para el trasplante nos ha llevado a resolver la mayoría de trasplantes de pelo mediante técnica FUE (follicular unit extraction).
Objetivos de la técnica FUE
Con la técnica FUE se extraen las unidades foliculares de la zona posterior de la cabeza con microbisturíes de menos de 1mm de grosor. Esto permite seleccionar las unidades foliculares con mayor número de pelos y controlar el ángulo y dirección de crecimiento del pelo, así como la profundidad de la incisión.
Estas son algunas ventajas del uso de esta técnica en el trasplante capilar:
- Obtiene múltiples injertos sin la necesidad de crear una cicatriz lineal con un mínimo daño en los tejidos
- Está especialmente indicado en pacientes que deseen llevar el pelo corto (con una longitud de menos de 0.5 cm) en la zona donante
- No hay riesgo de generar una cicatriz potencialmente visible
- Se reducen las molestias postoperatorias
Por todo ello,la técnica FUE ha ganado popularidad durante la última década, especialmente entre hombres activos y que desean llevar el pelo corto.
El paso a paso del trasplante capilar con técnica FUE
Antes de la cirugía
Antes de entrar a quirófano el paciente llega por la mañana y es recibido por las auxiliares de la clínica. Se repasará toda la documentación y se entregará el consentimiento informado firmado. Posteriormente, el auxiliar lo acompañará al vestuario para que se ponga el pijama quirúrgico y las calzas.
Por su parte, el médico se encontrará con el paciente en una de las salas y le explicará de nuevo todos los aspectos del proceso y repasará una vez más los detalles del diseño del trasplante. Para ello:
- Se tomarán fotografías antes y después de la realización del diseño del trasplante, que servirán para monitorizar la evolución.
- Se rasurará la zona receptora para poder acceder con mayor facilidad a los injertos.
- Tras rasurar se marcarán los límites de la zona receptora.
- Tras repasar el diseño y rasurar al paciente, este pasará al quirófano con el médico y la enfermera, que procederá a monitorizarlo.
En quirófano
Al llegar al quirófano el paciente deberá acostarse boca abajo para iniciar la cirugía. Estos son los pasos de la misma:
- Aplica una solución antiséptica en la zona donante y anestesiándola localmente. Los pinchazos de anestesia son prácticamente indoloros ya que se utiliza la técnica de la anestesia vibratoria durante los mismos.
- Cuando la zona está completamente anestesiada se procede a la extracción de las unidades foliculares con un micro bisturí cilíndrico de 0,8 mm de diámetro y unas micro pinzas que evitan que el folículo se dañe al manipularlo. Durante la extracción se emplean lupas de precisión para extraer las unidades foliculares.
- Las unidades foliculares que se extraen se van almacenando en placas de Petri refrigeradas y son sumergidas en una solución salina para aumentar su supervivencia.
- Estas unidades foliculares son preparadas por el equipo quirúrgico y con la ayuda de estereomicroscopios. Esta metodología favorece la correcta manipulación y supervivencia de los injertos.
En este momento se realiza un descanso para que el paciente pueda comer o beber algo antes de continuar.
- A continuación, comienza la fase de implantación. Se aplica la misma solución antiséptica usada en la fase de extracción y se anestesiará la zona con el mismo tipo de anestesia vibratoria.
- Para la implantación se utilizan unas herramientas denominadas implanters, que permiten hacer la incisión receptora y depositar el folículo en una misma acción. Durante la implantación también se emplean lupas de precisión para implantar las unidades foliculares.
Tras el trasplante de pelo
Tras terminar la implantación se siguen estos pasos:
- Realizar fotografías de control para monitorizar la evolución del trasplante
- Se aplica una crema antibiótica y a vendar la zona la zona donante con un apósito esté.
- La zona receptora quedará descubierta.
Al terminar la implantación, el paciente recibe por escrito las recomendaciones postoperatorias que explican cómo hacer los primeros lavados y cómo tomar la medicación postoperatoria.
El paciente recibe al finalizar la intervención un paquete que incluye toda la medicación que necesitará para el postoperatorio, así como utensilios para la higiene diaria adecuados para el postoperatorio.
La mayor parte del pelo trasplantado se caerá durante el primer mes. Este pelo volverá a crecer de forma natural pasado 6-9 meses de la intervención. El resultado final se podrá valorar a los 12 meses.
El pelo trasplantado será un pelo normal que crecerá como el resto y tendrá las características del pelo en la zona donante, lo que lo hará resistente a la miniaturización que se produce en la alopecia androgenética.
