Las noticias sobre las consecuencias de la pandemia por el Covid-19 no cesan. Los medios de comunicación nos invaden a datos y declaraciones sobre asuntos que a buena parte de la población le está generando mucho estrés que lo están acusando con una brusca pérdida de pelo al peinarse o al pasarse la mano por la cabeza.
Se trata del efluvio telógeno agudo, el tipo de alopecia más frecuente tras la alopecia hereditaria. Si a ti también se te cae el pelo de repente, y quieres saber más, sigue leyendo.
¿Qué es el efluvio telógeno agudo?
Como se ha señalado el efluvio telógeno es la alopecia más común después de la alopecia androgénica y se caracteriza por una caída difusa e irreversible del cabello, a lo que se suma que se trata de una pérdida más brusca en comparación con la de carácter hereditario.
Otra de sus características es que no se presenta a la vez que empiezan las preocupaciones, no es inmediato, sino pasados entre dos o cuatro meses después del hecho que lo haya desencadenado.
Por tanto, se produce una alteración del ciclo normal de crecimiento del pelo, en el que muchos folículos pilosos entran en fase de caída de manera simultánea o fase telógena; y el pelo que crece carece del grosor y densidad adecuados.
Este tipo de alopecia se diferencia de la alopecia androgénica, en que la raíz se mantiene por lo que el pelo vuelve a crecer.
Causas que lo provocan
La causa del efluvio telógeno es muy variada. Puede ser desde un embarazo, la menopausia, un estado febril, el insomnio, cambios hormonales, llevar dietas muy severas, la ingesta de determinados fármacos, traumas personales y como es el caso que nos ocupa, el estrés severo a consecuencia de la incertidumbre sobre la evolución del Covid-19 y su impacto social y económico.
Queda claro que el peor enemigo de nuestro cabello es el estrés y la ansiedad que generan situaciones límites. Ello es debido a que cuando se está en esa situación, se incrementan los niveles de cortisol en el organismo, influyendo de forma negativa en la salud del pelo.
Pérdida de pelo
Por regla general, cada persona pierde de forma natural entre 100 y 150 cabellos por día. Esta cantidad se modifica sustancialmente en los supuestos de efluvios telógenos, ya que la pérdida del pelo puede llegar hasta triplicarse, es decir, perder una media de entre 300 y 450 cabellos. De ahí, la alarma de quien lo padece.
Este tipo de situaciones es más común entre las mujeres; de hecho, se calcula que el 50% de las mujeres de España padecerá algún problema de caída de pelo a lo largo de su vida; si bien, afecta también a los hombres y personas mayores.
Prevención del efluvio telógeno
Lo ideal sería intentar llevar una vida tranquila, sin sobresaltos, sin estrés y libre de ansiedad. Pero en la actualidad, en plena crisis del coronavirus, los especialistas acusan un incremento de las visitas a causa de la pérdida brusca y abundante de cabello.
Las continuas restricciones y confinamientos parciales no ayudan, por lo que se aconseja acudir a un especialista para tratar el caso en particular y que se prescriba el tratamiento más adecuado.
Otra alternativa es cuidar la dieta. Contar con una alimentación equilibrada ayuda a conservar el cabello de una manera saludable, con alimentos ricos en rico, los proteicos, así como un buen aporte de verduras, hortalizas y cereales.
Si quieres más información sobre el trasplante de pelo en CapMédica, pide cita para tu primera consulta gratuita en el 928 223 754 o a través de nuestro formulario web para pedir tu primera consulta gratuita.