La Clínica de Trasplante Capilar, CapMédica, ha presentado ante los medios de comunicación una novedosa técnica para hacer frente a la alopecia, el trasplante de pelo de autor, algo que nace como respuesta al Trasplante de Pelo en Serie (popularizado en países no europeos) y aspira a convertir Canarias en un punto de referencia nacional e internacional para las operaciones capilares de calidad y rigor científico.
¿En qué consiste?
Se trata de una técnica adaptada a las características del rostro de cada paciente (es 100% personalizado) en la que se utiliza instrumental microquirúrgico para reducir las cicatrices visibles. Todo ello con un procedimiento mínimamente invasivo, con una terapia de extracción única y con un seguimiento médico personalizado en todos los pasos del trasplante.
Con el trasplante de pelo de autor, los pacientes que estén sufriendo los efectos de una alopecia, pueden volver lucir un pelo con volumen, sin tener que rasurar todo el pelo y con menor tiempo de recuperación.
La innovación, la precisión y el arte del diseño son las señas de identidad de esta nueva técnica que CapMédica trae a Canarias. Además, está realizado por cirujanos especialistas con la última tecnología y la técnica más avanzada para lograr unos resultados exitosos y naturales.
El objetivo del trasplante de autor
El trasplante de pelo de autor busca transmitir la idea de que cada uno tiene una fisonomía propia, por lo que el trasplante de pelo tiene que adecuarse a las características de cada uno, ya que no se puede hacer el mismo diseño de trasplante para todos.
Asimismo, lo que busca una persona con un trasplante de pelo es recuperar su marco facial, algo que va retrocediendo a medida que la alopecia va progresando, por lo que la finalidad del trasplante de pelo de autor es recuperar ese marco facial dentro de un contexto de naturalidad, no poner pelo ahí de cualquier manera.
Lo difícil en el trasplante de pelo es reproducir la naturalidad y hacer un trasplante lo más natural posible que envejezca con el paciente.
¿Cómo se extrae el pelo donante?
Antes de realizar la intervención, los cirujanos de CapMédica realizan el rediseño del marco facial del paciente. Para ello tienen en cuenta unos puntos de referencia anatómicos, el tipo de pelo y de rostro. La finalidad es lograr un resultado natural.
La extracción del pelo donante se hace con suma precisión y cuidado para evitar daños en los folículos o dejar áreas alopécicas.
Además, una de las principales ventajas del trasplante de autor es que ya no es necesario rasurar todo el pelo previo a la cirugía, sino solo en la zona donante. Esto implica que el cirujano tenga una mayor destreza en la extracción e implantación del folículo, pero permite reducir el tiempo de recuperación, por lo que el paciente se reincorpora a la rutina en menor tiempo.
Uso de instrumental miniaturizado
Para el trasplante de pelo de autor se utiliza instrumental microquirúrgico en todos los pasos del proceso.
De esta forma se extraen los folículos de la zona donante disminuyendo los puntos o cicatrices visibles.
Para extraer el folículo se utiliza un micropunch, es decir, una herramienta con un diámetro en su punta inferior a un milímetro.
También se utiliza una micro pinza para manipular los folículos sin dañarlos y que se mantengan vivos para el posterior injerto.
Finalmente, el cirujano realiza personalmente la incisión e implantación el folículo con una herramienta llamada ‘implanter’.
Seguimiento personalizado
En CapMédica se realiza un seguimiento exhaustivo de cada paciente tras la intervención que permite prevenir posibles complicaciones, proponer tratamiento precoz y valorar el crecimiento del pelo.
En principio, el paciente acude al día siguiente de la cirugía para ver la evolución durante las primeras horas.
En la primera semana, acude en varias ocasiones para realizar las curas y los lavados necesarios. Con esto se logra que las pequeñas costras desaparezcan más rápidamente y se pueda reincorporar a su vida cotidiana sin que nadie se percate de que se ha realizado un trasplante de pelo.
Posteriormente, el paciente continúa asistiendo a la consulta durante todo el primer año, cuando los resultados ya son visibles, garantizado que el trasplante de pelo efectuado se haya producido con éxito.