La Clínica de Trasplante Capilar, CapMédica, surge de la necesidad de crear un espacio propio y adecuado a una especialidad dermatológica tan específica como el cuidado del pelo y sus enfermedades.
Uno de cada cuatro españoles, a partir de los 25 años, comenzará a padecer síntomas de calvicie. Si vives en Canarias y buscas un lugar especializado en trasplante de pelo que ofrezca seguridad sanitaria y sin necesidad de desplazamientos, CapMédica puede ofrecértelo.
El efluvio telógeno agudo es el tipo de alopecia más frecuente tras la alopecia hereditaria. El estrés severo a consecuencia de la incertidumbre sobre la evolución del Covid-19 y su impacto social y económico puede ser uno de los desencadenantes. Si a ti también se te cae el pelo de repente, y quieres saber más, ¡síguenos en este blog!
Las escalas de la alopecia son diferentes según el sexo; en el caso de los hombres, las zonas más afectadas son las entradas, pero sobre todo la coronilla, la de tipo monje; y si es imposible que se regenere, la única solución es someterse a un trasplante de pelo para obtener unos resultados naturales.
“Soy motero, en mi trabajo habitual se requiere llevar casco, ¿cuándo podré usarlos tras un trasplante de pelo?”. En la Clínica de Trasplante Capilar, CapMédica, orientamos al paciente que estén pensando en someterse a un injerto de pelo, informándole de todo lo que debe saber, antes y después de la intervención.
Un injerto o trasplante capilar es una cirugía ambulatoria, en la que el paciente se marcha a su casa el mismo día. Aunque se trata de una intervención de varias horas, dependiendo de cada caso, el postoperatorio no precisa de cuidados excesivos. Sin embargo, como en toda intervención, es necesario observar cuidados durante las horas posteriores, en casa, y en este caso, a la hora de dormir.
En CapMédica utilizamos la técnica de trasplante de pelo más avanzada del mercado. Se trata de la técnica FUE (Follicular Unit Extraction), que consiste en la extracción precisa de las unidades foliculares en la zona posterior de la cabeza, en la nuca, para injertarlas en la zonas afectadas por la alopecia.
La técnica FUE de trasplante de pelo está especialmente indicada en personas que quieren llevar el pelo corto de menos de 0,5 cm de longitud en la zona donante. Pero ¿qué es lo que hace esta técnica idónea para estos candidatos? En este artículo te daremos la respuesta a esta pregunta, la cual está relacionada con la forma de extraer las unidades foliculares con la técnica FUE.
Muchos hijos con padres calvos se preguntan si ellos también acabarán con problemas de calvicie, pero¿cómo influye la genética en la calvicie? Hablemos de la alopecia hereditaria. La alopecia androgenética o androgénica tiene una causa genética, ya que la propensión de la alopecia se transmite a través del cromosoma X, el cual está ligado al gen receptor de andrógenos (gen AR), determinante en el desarrollo de la calvicie.
Para poder realizar una cirugía de trasplante de pelo con éxito es necesario cumplir una serie de requisitos que garantizarán los buenos resultados de la misma, ya que no todas las personas con problemas de alopecia son candidatos idóneos para un injerto de pelo. En CapMédica el cirujano capilar es el encargado de realizar el diagnóstico capilar que determinará si una persona es apta para un trasplante de pelo.
A la hora de tomar la decisión de someterse a un injerto capilar, una de las dudas de los pacientes suele ser si el trasplante de pelo les dejará cicatriz visible. Para poder responder a esta cuestión, hay que tener en cuenta la técnica de trasplante capilar utilizada, En CapMédica empleamos la técnica FUE, la cual es menos invasiva que la técnica FUT, y no deja cicatriz visible.